Que agradable mañana de domingo, sentado tranquilamente en el estudio me pongo a leer un antiguo magazine cultural del 17 de octubre del 2009. Me gusta comprobar lo que entonces tenía importancia y vigencia cultural. Esto me permite tener distancia y descubrir los artículos que aportan “verdad y universalidad” separados de los otros que son el resultado de lo que la maquina comercial de la cultura impone por estrictas razones de mercado.
Los actos culturales se desdibujan en la pizarra de los hechos auténticos lo que prometían ser y lo que luego fueron.
Me entra la nostalgia y pongo música de Simon and Garfunkel y escucho”Brige over trobled wáter “en la magnifica versión de Aretha Flanklin; que tema más melancólico y siendo una canción emblemática de juventud aún trasmite esa suerte de emociones mezcladas con todavía, cierta inocencia de juventud.
Fantástico testimonio de Costa-Gravas.Hoy su testimonio se comprueba muy acertado con relación a los movimientos migratorios y la idiosincrasia de la condición de extranjero o emigrante en una Europa que sólo habla y le interesa la economía y hacer más dinero (hoy euros, mañana yens)
Leo con mayor interés una entrevista a José Saramago, hoy fallecido. Sus palabras nunca dejan de enseñar y sus reflexiones sobre la vejez, el trabajo y la política nos invoca a una reflexión sobre lo que la vida puede tener de lucha, conciencia e integridad. Sólo así se puede vivir sabiendo que la rueda de la vida no cuenta contigo en las próximas vueltas, con tranquilidad y aceptación, sabiendo con tu personal criterio que has vivido bien y sin miedo. Personas así son referentes que enseñan a eso que nos ocurre mientras pensamos en otras cosas.