Quisiera recomendar la lectura de un libro recientemente publicado, que me ha causado un tremendo impacto.
Hace días tome una foto de un indigente, que me sorprendió lo atento que estaba mientras leía un periódico, probablemente encontrado o gratuito.
Pensaba yo en que tratamiento darle a la foto y hacía donde me llevaría la reflexión de la fotografía.
La primera imagen del video nos muestra el bello rostro de Ingrid Bergman, siempre me ha fascinado de esa escena del café de Rick, el rostro y el juego de luces, que nos ofrece la mirada más hermosa tal cual dos diamantes brillando en unos ojos de una mujer enamorada. Comienza a sonar los primeros compases del violín mágico y bohemio del inimitable Stephane Grapelli. “ As time goes by” (el tiempo pasará) La historia de Casablanca, films absolutamente perfecto en todos los aspectos cinematográficos. Lo afirmo por una razón de hechos; sencillamente se realizo tal cual es la vida real; ¡un caos! No falta nada.
Casablanca, Ingrid Bergman, Michael Curtiz, Stephane Grapelli
Planeta en números Si el mundo fuera un pueblo de 1.000 personas, estaría formado por:
Esta lista constituye las lenguas nativas de sólo la mitad de los pobladores. La otra mitad habla Bengalí, Portugués, Indonesio, Japonés, Alemán, Francés, y otros 200 idiomas.
Soñé que un individuo andando tranquilamente por las calles de una gran ciudad, de pronto empieza a sentir que alguien le está siguiendo.
Intenta no ponerse nervioso, pero a cada diez pasos que anda, siente la necesidad de mirar hacia atrás. Paso a paso la angustia se va apoderando de él ,y comienza a andar cada vez más y más deprisa hasta que termina por empezar a correr, mirando hacia atrás para ver quién le persigue.
El individuo está varias veces a punto de tropezar con otras personas que se van apartando como pueden, según llega corriendo hacia ellos.
El individuo exhausto y angustiado de pronto para su carrera y se esconde en un portal de una esquina .
Con miedo y angustia , conteniendo la respiración, espera un momento- que se le hace eterno-, y sacando la cabeza ; mira hacia la calle a ver si ve a quien le persigue, no ve a nadie; todo parece normal, vuelve a mirar sacando más confiado medio cuerpo y comprueba que nadie corre y no hay peligro .
El individuo respira hondo y entornando los ojos termina soltando un agradable y largo suspiro de alivio.
Marcelino compañero
La historia de España tiene hoy una fecha más, que significar en su patrimonio de grandes ausencias.
El compañero Marcelino, nos abandona en nuestra terrenal lucha por entender cómo lograr un mundo más justo y solidario. Si algo tenemos hoy claro y si podemos disfrutar de unos derechos, es gracias a la dedicación y sacrificio del compañero Marcelino.
Hombres capaces de tener una convicción, y sufrir por mantenerla, perder años de su vida en familia, (acto muy honroso y por lo demás natural) por dedicarse a defender los legítimos derechos de los trabajadores y asalariados; es difícil encontrarlos en cualquier centro de trabajo, o calles de España.
Tenáz, reindivicativo a ultranza, inteligente siempre dispuesto al dialogo y al acuerdo.
Creyente hasta el final en un comunismo utópico (por la condición humana y sus circunstancias) poseía esa fuerza interior que permite mantener la fe en un ideal, y esperar que la palabra y el acuerdo lograrán transformar lo normal es algo mejor. Marcelino Camacho , fue un perfecto ejemplo de virtudes y esencias, que ya quisieran tener los altos dignatarios de la moral y las leyes. Humildad, generosidad, simpatía para con todos, trabajador incansable, y la coherencia con los propios valores de la excelencia que planteaba Kant.
Las comisiones obreras y los demás sindicatos deberán mirarse en ese espejo que construyo el compañero Marcelino.
Lo que hoy perdemos es consecuencia de lo que olvidamos valorar, nada tendremos sin sacrificios y lucha , y sólo será posible si somos capaces de ser fieles a un ideario; al margen de políticas partidistas. Nos basta con saber que nuestro trabajo nos da una realidad que es también una condición, y por tanto un destino común con el resto de trabajadores del mundo.
Si dejamos el pensamiento crítico vagar por los espacios comunes de la cultura occidental. Puedo ver a Marcelino buscando y preguntando en otros mundos donde puede encontrar a Dios o al dueño, y estoy seguro , que en el caso de encontrarlo, Marcelino con su jersey de cremallera rojo, y su cuaderno en el brazo le dirá a Dios o al dueño; _ Vamos ver compañero, esto tenemos que arreglarlo, así que vamos a negociar un convenio y si lo cumplimos yo te aseguro que podremos mejorar la chapuza de mundo que tenemos, y sin duda, palabra de SINDICALISTA ¡ LO VAMOS HACER MAS JUSTO Y SOLIDARIO PARA TODOS.!
Gracias por tu lucha y ejemplo compañero Marcelino.
¿Quiénes son los héroes hoy en nuestra vida?
No pensamos en ello como concepto real, pues los hemos convertido en personajes de ficción o de cine, condenados a no traspasar la frontera de nuestra niñez o adolescencia. Los motivos para tenerlos, no deberían ser de materia lúdica o literaria, sino por lo contrario es muy saludable tener a nuestro lado en la conciencia a un par de héroes de carne y hueso. Dotándolos de atributos concretos nos pueden ayudar en el día a día, donde la cruda realidad de nuestra rutina es incapaz de alcanzar la fuerza de la ilusión y la esperanza. Fuerza que aún pervive en nuestro yo interno, pero que hemos dejado convertida en un recuerdo de niñez. Hoy cualquier ayuda es poca, el ser humano tiene un potencial inmenso, pero sepultado por el peso de lo convencional y “normal”
La crisis nos brinda la oportunidad y nos ofrece un camino a desarrollar lo que realmente queremos que sea nuestra vida.
La sostenibilidad social está en los jóvenes, no deberíamos romper lo que ha funcionado bien, sólo por unos pocos que aprovechan la crisis para cambiar las reglas del juego. Si los jóvenes pueden emanciparse, podrán desarrollar sus vidas. Deben poder ser independientes y madurar sus decisiones y tomar el lugar que por generación les corresponde, pero toda defensa necesita de un castillo. La solución frente a la globalización del mercado de trabajo y los cambios sociales que imperan e impiden a los jóvenes ejercer sus vidas de forma sostenible, prima dar un primer paso y hacer posible “el castillo” y desarrollando el mercado de alquiler y posibilitando el libre movimiento hacia donde hay futuro.
No es bueno vivir ignorando lo que fue el pasado y de dónde venimos; no podemos vivir ajenos e indiferentes a lo que ocurre , hoy en el presente. No nos autocastiguemos a pagar el alto precio, de no tener el futuro que nos corresponde.
Quizás si buscamos a alguien que nos ilumine nuestros anhelos y sea nuestro Héroe, podamos serlo nosotros en nuestra vida.
Que agradable mañana de domingo, sentado tranquilamente en el estudio me pongo a leer un antiguo magazine cultural del 17 de octubre del 2009. Me gusta comprobar lo que entonces tenía importancia y vigencia cultural. Esto me permite tener distancia y descubrir los artículos que aportan “verdad y universalidad” separados de los otros que son el resultado de lo que la maquina comercial de la cultura impone por estrictas razones de mercado.
Los actos culturales se desdibujan en la pizarra de los hechos auténticos lo que prometían ser y lo que luego fueron.
Me entra la nostalgia y pongo música de Simon and Garfunkel y escucho”Brige over trobled wáter “en la magnifica versión de Aretha Flanklin; que tema más melancólico y siendo una canción emblemática de juventud aún trasmite esa suerte de emociones mezcladas con todavía, cierta inocencia de juventud.
Fantástico testimonio de Costa-Gravas.Hoy su testimonio se comprueba muy acertado con relación a los movimientos migratorios y la idiosincrasia de la condición de extranjero o emigrante en una Europa que sólo habla y le interesa la economía y hacer más dinero (hoy euros, mañana yens)
Leo con mayor interés una entrevista a José Saramago, hoy fallecido. Sus palabras nunca dejan de enseñar y sus reflexiones sobre la vejez, el trabajo y la política nos invoca a una reflexión sobre lo que la vida puede tener de lucha, conciencia e integridad. Sólo así se puede vivir sabiendo que la rueda de la vida no cuenta contigo en las próximas vueltas, con tranquilidad y aceptación, sabiendo con tu personal criterio que has vivido bien y sin miedo. Personas así son referentes que enseñan a eso que nos ocurre mientras pensamos en otras cosas.
Una preciosidad para escuchar y dejarse llevar por la melancolía y la belleza que alimenta los sentimientos de los seres humanos.
Es una puesta en escena fantástica, los interpretes de lo mejor. ¡ Disfrutrarla!
Comentarios recientes